Conferencias Ciencia Andina

Foto de Ricardo Claverías Huerse

Ricardo Claverías Huerse

Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (PUCP). Profesor principal y Profesor Emérito de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP). Profesor en el Post-Grado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y en la UNAP. Trabajó durante 12 años como investigador social con 10 universidades de Holanda (NUFFIC) e investigó con las Universidades de Misisipi (USA) y Carletón Canadá.  Ha publicado 16 libros y 80 artículos en diversas revistas a nivel nacional e internacional. Realizó 55 investigaciones, evaluaciones y sistematizaciones de proyectos de diversas instituciones nacionales y con la cooperación internacional  como FOMIN-BID, PNUMA. Fue distinguido entre los 100 mejores proyectos a nivel mundial para la adaptación climática, organizado por el Banco Mundial. Fue miembro del equipo de asesores del Congreso de la República para la propuesta de una nueva Constitución de la República del Perú. Principales temas de trabajo actual: cosmovisión andina, cambio climático, y desarrollo territorial.

Cosmovisión Andina

07 Ago, 2019

Cosmovisión Andina

Los hablantes de lenguas originarias en el Perú son 4 millones, mayormente…

Cosmovisión Andina

Los hablantes de lenguas originarias en el Perú son 4 millones, mayormente integrados por pequeños agricultores y contribuyen con el 60% a 70%  de la producción total de alimentos del país. Uno de los objetivos principales del presente trabajo es iniciar el debate de la propuesta de UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO,  basado en nuestras propias culturas y destacar los procesos de investigación de la ciencia moderna para llegar a la verdad y, por otro lado, comparar los mismos procesos en la cultura andina también para llegar a la verdad, pero con otros métodos y paradigmas apropiados para la realidad peruana. Problema central: La cultura andina, expresada como “cosmovisión”, en sus actividades de “investigación”  y acción  ¿está dialogando  con la ciencia moderna y viceversa?, ¿la cultura andina está creando su propia modernidad sin alejarse de la globalidad? La metodología que se invita a utilizar es cualitativa y cuantitativa. Se basa en la recolección de información en la participación de  los académicos en los ciclos de  la vida campesina. Los resultados que se esperan alcanzar son propuestas sobre  “otros modos de  entender la economía y el progreso», sin dejar el criterio de rentabilidad, como alternativas ante el cambio climático; así como  la necesidad del “bien común”, el “bien vivir”  y la inclusión social. En la discusión se analiza tanto la ciencia moderna clásica como también las nuevas corrientes científicas como la “cuántica”, la “neurociencia” en relación con la cultura andina. Asimismo,  a nivel práctico y político, se elaboran conclusiones para reorientar las políticas de Estado y las  tesis de grado en las universidades, donde se muestre la viabilidad de la interculturalidad para la creatividad cuando se junten, sin dogmatismos, el método científico moderno y la cosmovisión andina.

 Para descargar la presentación, presione aquí.

(*) Palabras claves: cosmovisión, andina, experimentación, modernidad.

Recibe nuestras novedades

Suscríbete y recibe invitaciones para nuestras conferencias virtuales en vivo.

Loading